Mis películas son La Naranja Mecánica y Toy Story 3.
Narración Gráfica
El trabajo consiste en describir dos películas en 4 ilustraciones.
Mis películas son La Naranja Mecánica y Toy Story 3.
Mis películas son La Naranja Mecánica y Toy Story 3.
Autobiografía
El trabajo consiste en una investigación de elementos referenciales drámaticos, estéticos, irónicos o psicológicos.
En mi proyecto he querido mostrar con las ilustraciones cosas diferentes sobre mi vida, como anécdotas o gustos, en diferentes etapas. El tiempo en el que se desarrolla es desde mi infancia más temprana hasta la actualidad.
Mis ilustraciones son en blanco y negro, y en algunas de ellas introduzco pequeños toques de color.
Una de las referencias del proyecto ha sido el libro “Fui hija de supervivientes del Holocausto” de Bernice Eisenstein.
Memoria
En mi proyecto he querido mostrar con las ilustraciones cosas diferentes sobre mi vida, como anécdotas o gustos, en diferentes etapas. El tiempo en el que se desarrolla es desde mi infancia más temprana hasta la actualidad.
Mis ilustraciones son en blanco y negro, y en algunas de ellas introduzco pequeños toques de color.
Una de las referencias del proyecto ha sido el libro “Fui hija de supervivientes del Holocausto” de Bernice Eisenstein.
Memoria

Ben Shahn
Ben Shahn
(12 Septiembre 1898 - 14 Marzo 1969)
Fue un artista Lituano americano, conocido por sus trabajos de realismo social, sus opiniones políticas de izquierdas, y su serie de conferencias publicadas.
Emigró a Nueva York, donde comenzó su camino de artista. Las tempranas experiencias de Shahn con la litografía y el diseño gráfico son evidentes en sus obras, que a menudo combina texto e imagen. Shahn fue hacia un estilo realista que utilizaba para contribuir al diálogo social.

En mi opinión, Shahn fue un gran ilustrador, tanto por su linea, por el cuidado de cada detalle, por el uso que da a la tipografía, por el color y por el sentido que da a sus obras.

(12 Septiembre 1898 - 14 Marzo 1969)
Fue un artista Lituano americano, conocido por sus trabajos de realismo social, sus opiniones políticas de izquierdas, y su serie de conferencias publicadas.
Emigró a Nueva York, donde comenzó su camino de artista. Las tempranas experiencias de Shahn con la litografía y el diseño gráfico son evidentes en sus obras, que a menudo combina texto e imagen. Shahn fue hacia un estilo realista que utilizaba para contribuir al diálogo social.
Temas:
Se identificó como un artista de la comunicación. Defendió su decisión de emplear la realidad pictórica, en lugar de la abstracción.
Aunque a menudo explorara temas polémicos de vida moderna urbana, el trabajo, la inmigración y la injusticia, lo hizo manteniendo un tono compasivo. Shahn tuvo la intención de inspirar el cambio social.
Estilo:
Shahn mezcla diferentes géneros del arte.
Utilizó lenguajes visuales expresivos y precisos, que unió con la consistencia de su línea autoritaria.
Su experiencia en la litografía contribuyó a su mirada orientada al detalle.
Contrasta escalas, colores e imágenes para crear tensión.
Su arte es sorprendente pero también introspectivo.
Sus piezas son siempre pensadas y juguetonas.

En mi opinión, Shahn fue un gran ilustrador, tanto por su linea, por el cuidado de cada detalle, por el uso que da a la tipografía, por el color y por el sentido que da a sus obras.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)